Pedagogía
La pedagogía es la ciencia que estudia la educación. El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen conocimientos de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de educación, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política.
La pedagogía tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos. A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía.
Nuestros profesionales dan las pautas para saber comunicarnos y hacernos entender en todas estas áreas.
Algunas características de la pedagogía:
Es una herramienta importante en la planificación educativa.
Utiliza conocimientos de varias disciplinas: la psicología, la filosofía o la sociología.
Usa métodos y herramientas para transmitir habilidades o valores.
Se aplica en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en los que se desarrolla el niño.
Hay diversos tipos: algunas centradas en el maestro y otras en el alumno.
TIPOS DE PEDAGOGÍA
El objeto de estudio es la educación de los niños. La etapa de crecimiento de un niño es muy importante, ya que es cuando se adquieren competencias fundamentales para el resto de vida, por lo que la labor de los educadores es fundamental.
El objetivo principal es transformar el sistema tradicional y desarrollar un pensamiento crítico en cada uno de los alumnos. La pedagogía crítica es una corriente pedagógica, una filosofía de la educación y un movimiento social.
El objetivo principal es desarrollar los valores de cada alumno teniendo en cuenta su edad. Este tipo de pedagogía se divide en: afectiva, cognitiva y expresiva. Pedagogía Conceptual es un modelo pedagógico centrado en la formación de los estudiantes.
El objetivo principal es desarrollar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y poner a la educación al servicio del desarrollo de todos. La pedagogía social es la ciencia práctica social y educativa, que justifica la normatividad más adecuada para la prevención.
El objetivo principal es la educación de una persona, en su autonomía y libertad, y tiene en cuenta la capacidad creativa y artística de cada persona. Este modelo pedagógico fue creado por el fundador de la antroposofía, Rudolf Steiner.
El objetivo principal es estudiar los procesos psicológicos que ocurren durante el aprendizaje. Surge de la unión de la pedagogía y la psicología, y suele desarrollarse e implementarse con más frecuencia en los trastornos de aprendizaje y la orientación vocacional.
Ante cualquier duda sobre nuestros servicios
Puede contactarnos completando el formulario haciendo click en el botón de abajo.